Ejemplo de tabla de frecuencias con datos agrupados:
Datos de altura en cm de una muestra de 25 personas:
153, 172, 165, 176, 181, 168, 156, 164, 175, 179, 187, 150, 159, 165, 163, 174, 191, 181, 184, 175, 177, 179, 189, 161, 171
Se agrupan en intervalos de amplitud 10;
[150, 160), [160, 170), [170, 180), [180, 190), [190, 200)
Intervalo | ||||||||
Gráfico de barras: Se representan los intervalos en el eje de abscisas con barras de igual ancho. La frecuencia se representa en el eje de ordenadas
Polígono de frecuencias: Es similar al anterior. Se representan los puntos, y se unen con segmentos Es útil para mostrar la tendencia de la variable estudiada
Gráfico de cajas y bigotes: Estos gráficos sintetizan la información de una distribución partiéndola en cuatro partes. Los puntos de división son los cuatro cuartiles
Ejemplo: Sea un conjunto de datos cuyos cuartiles son; C1=15, C2=35, C3=40. El mayor y menor dato son 10 y 50 respectivamente